*Sólo permitirán modificaciones a siete de 25 artículos de la Constitución
La Comisión para la Reforma del Estado recibió 27 iniciativas de reforma a 25 artículos de la Constitución Política del Estado de Morelos, trascendió durante la segunda reunión de la Mesa Técnica del organismo, misma que fue encabeza por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Beatriz Vicera Alatriste.
Sin embargo, los miembros de la mesa, diputados y dirigentes de los partidos políticos, reservaron 18 artículos, por lo que sólo podrán ser modificados siete de acuerdo a las iniciativas de reforma recibidas.
Durante la reunión se puso a consideración de los integrantes de la mesa, las modificaciones a la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Morelos, emanadas de los representantes del Poder Judicial, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC); el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM), partidos políticos, así como grupos y fracciones parlamentarias del Congreso del Estado.
El pleno de la Mesa para la Reforma del Estado fijó el próximo miércoles 8 de noviembre a las 15:00 horas, como plazo para que los integrantes puedan enviar sus propuestas de modificaciones a la Secretaría Técnica, las cuales serán analizadas y puestas a consideración de los propios miembros y que posteriormente se lleve a cabo una nueva reunión el día 13 de noviembre.
En el evento estuvieron presentes los diputados Alberto Martínez González, Francisco Santillán Arredondo, Jesús Escamilla Casarrubias, Silvia Irra Marín, Jaime Álvarez Cisneros, Hortencia Figueroa Peralta, Carlos Alaniz Romero, Edwin Brito Brito y Javier Montes Rosales, así como la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia María del Carmen Cuevas López, la consejera presidenta del IMPEPAC, Ana Isabel León Trueba; así como los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (PNA), Movimiento Ciudadano (PMC), Partido Humanista (PH) y Social Demócrata (PSD).